< Blog

Explorando las configuraciones de teclado en Ubuntu

Migsar Navarro - 2025-03-19

#Programación#Linux#Configuración#Teclado#Mexicano

TL;DR;

A continuación escribo una pequeña guía de las cosas que tuve que hacer para configurar mi teclado para usar símbolos en diferentes idiomas. En mi caso necesitaba 4, inglés, español, portugués y chino(mandarín). El proceso fue empírico, aún no entiendo totalmente los diferentes componentes o los pasos, pero dejo lo que a mi me funcionó, que viene de varias respuestas diferentes en stackoverflow.

  1. Tenía ya instalados español y portugués, sólo agregándolos en Keyboard -> Input Sources en la app gráfica de configuración del sistema. Me aparece al teclear “keyboard” en el menu de inicio. Intenté instalar mandarín así pero aunque decía que lo había instalado no desplegaba los caractéres ni la ayuda para escribirlos.

  2. Para mandarín es necesario instalar ibus-pinyin con sudo apt-get install ibus-pinyin, no sé exactamente por qué pero si no los otros pasos no funcionaban.

  3. Es necesario abrir “IBus Preferences”, tecleando “ibus” en el menu de inicio, ir a la sección de “Input Method”, y agregar “Chinese - Intelligent Pinyin”, en este momento también tengo “Chinese - Pinyin”, la verdad es que no sé si sirve para algo, pero como funciona no quiero quitarlo.

  4. Ahora sí volvemos al paso 0, si aún no lo tienen ya pueden agregar chino, en la configuración del sistema y debería de funcionar.

  5. En este momento ya deberían de poder usar todos los idiomas, pero a mí me pasó que los mapas de caractéres se desconfiguraron y el español y portugués ya no funcionaban bien, tal vez fue que moví algo que no debía mientras leía y probaba los mil y un distintos métodos que encontré. Para mí la solución fue usar setxkbmap, me parece que no debería de ser necesario, pero lo único que sirvió fue poner los códigos de configuraciones de teclado en el mismo orden en que los tengo “us,es,pt,cn”.

# Ver la configuración actual, en particular el campo layout
setxkbmap -query

# Definir varias configuraciones
setxkbmap us,es,pt,cn

Versión larga

Para el que tenga interés aquí describo mejor mi contexto.

Como mencioné arriba, necesitaba cuatro idiomas, ¿Por qué? La verdad es que no es muy relevante, uno podría escribir en muchos idiomas y debería de ser más sencillo, supongo que en otros sistemas lo es, pero en mi computadora Tuxedo (una marca alemana que vende computadoras con Linux, el review tendrá que esperar a otro post) que tiene una versión bastante extraña de sistema operativo, la base es Ubuntu, después algunas cosas de Budgie, Mint, y algunas cosas específicas a Tuxedo, no fue nada sencillo.

Inglés. Fue el idioma que pedí cuando compré la computadora y en el que venían la mayoría de las cosas preinstaladas, hay algunas frases en alemán, pero son las menos. Las primeras computadoras en México, al menos las de mi casa, venían con teclado en inglés, así que me acostumbre a la disposición de las teclas, después cuando aprendí a programar me di cuenta de que los símbolos que se usan en programación son mucho más sencillos de teclear en inglés. Además para la mayoría de textos de trabajo, hasta ahora, generalmente escribo en inglés, y el español lo uso sólo en comunicación personal, generalmente informal, y puedo escribirlo sin acentos y sin ñ.

Mexicano(español). El mexicano es mi idioma nativo, aprovecho para aclarar que me parece que México debería de tener su idioma por derecho propio y que aunque es parecido al español (de España) ya no me parece que sean o deban ser lo mismo. No es común pero algunas veces necesito escribir con ñ y con acentos, sobre todo para trámites. Como detalle, creo que existen muchos layouts de español, afortunadamente el que tengo es parecido al teclado mexicano, que es muy diferente al teclado español. Nunca me metí a investigar los detalles pero probablemente desinstalaría la configuración en español si tuviera que aprender la disposición de las teclas del teclado de España. Mencioné que uso mucho más el teclado en inglés y que mis primeras computadoras tenían teclado gringo, así que quizá se pregunten por qué memoricé la configuración en español y la respuesta es muy simple: la escuela, desde secundaria hasta universidad.

Portugués. Hace unos años me vine a vivir a Portugal, en el trabajo generalmente uso inglés, pero igual que con el mexicano (ver nota en sección anterior), a veces para cosas de gobierno, finanzas, y trámites necesito escribir en portugués, que tiene más acentos que el mexicano.

Mandarín. Empecé a aprender mandarín hace unos dos años, totalmente por mi cuenta, primero con Duoligo, pero en algún punto me pareció que la calidad del curso era terrible, en cuanto a pedagogía, y decidí pagar una app de Android, hace aproximadamente un mes, empecé con una tutora nativa y decidí que era tiempo de configurar mi computadora para escribir en mandarín, debo decir que en Android la configuración fue sencilla y con un simple paso.

También escribo algunas veces en francés o en ruso, mensajes muy muy cortos, pero creo que por ahora no quiero más problemas con la configuración, no me parece que sea tan intuitivo como debería de ser.