Hola, soy Migsar

2025, Semana 28: Niñerías

Migsar Navarro - 2025-07-13

#Español
#Opinión
#Valor
#Dinero
#Flores

Hace unos días me pasó algo interesante, le estaba intentando enseñar a mi hija a usar dinero, en particular, como 1 euro está hecho por cien centavos. En el café de la esquina hay una maquinita que da bolitas con un papelito, y cada papelito tiene un número que indica que dulce ganará el cliente, en este caso son gomitas, existe un premio mayor, que es una bolsa de gomitas de 1 kilo, varios premios medios, en los que pagas prácticamente lo mismo que pagarías en la tienda, y unos cuantos premios chicos, en los que terminas pagando más de lo que te costaría comprarlo en la tienda. Maia estaba emocionada porque era la primera vez que usaría su dinero para comprar las bolitas, porque quería ganarse la bolsa grande, pero generalmente le doy el cambio, que incluye muchas monedas de centavos y pocas de euros, por lo que tenía que cambiarle su dinero por monedas de euros.

Aprovechamos para repasar un poco los números e intenté explicarle la lógica atrás de las diferentes monedas y las notas, le expliqué que las diferentes monedas existen para permitir que paguemos más exacto y que existen aspectos prácticos como el hecho de que las denominaciones grandes generalmente tienen un billete, porque sería incómodo cargar demasiadas monedas. Le cambié algo así como ocho euros de monedas de centavos a monedas de euro, ella me entregó unas 50 monedas de varias denominaciones desde 1 hasta 50 centavos, y yo le entregué sólo 8 monedas de 1 euro. Al final quedó muy contenta porque sabía que podría usar la maquinita varias veces, incluso se puso a hacer montoncitos de 2 monedas porque le dije que si no sacaba la bolsa grande a la primera podía intentar una segunda vez cada día, y quería saber cuantos días podría comprar bolitas.

Lo curioso es que en algún punto me dijo: “Ahora tú tienes mucho más dinero, papá.”, parece algo bastante simple, pero creo que hay bastante para analizar atrás de su lógica. Para mí, como adulto, me parece gracioso, y simplemente le expliqué que era el mismo dinero aunque tuviera más monedas, pero eso me hizo pensar en las indirecciones y los diferentes conceptos involucrados. Ella vio que yo tenía más monedas y me dijo que tenía más dinero, porque pensó sólo en el objeto físico frente a ella, y no pensó en que ese objeto podría ser sólo una representación de algo más. No creo que ambos conceptos, moneda y valor, sean equivalentes para ella, a su edad es perfectamente capaz de entenderlos y diferenciarlos, aunque la idea de valor sea algo mucho más abstracto. Me parece que está más relacionado con la necesidad de diferenciar los dos conceptos, no está acostumbrada a este tipo de indirección, e instintivamente busca el camino más corto, es decir, pensar que el objeto tiene un valor y no que el objeto es una representación de un valor. Por otro lado, no es un concepto fácil ese de las equivalencias, incluso para un adulto, nuestro sistema financiero se basa en muchas indirecciones y algunas de ellas sólo las entienden personas con una formación bastante especializada.

Esto me llevó a pensar en dos cosas, una relacionada con Maia, otra no. Hice una aplicación que sigue en progreso, pero que a mi hija le gusta mucho, para ir aprendiendo las letras, creo que es importante agregarle las sílabas, en lugar de las letras, como elemento inicial, parece que es una complicación innecesaria, pero ahora pienso que para los niños es mucho más fácil empezar identificando palabras, después sílabas, y finalmente letras, y no al contrario. Por otro lado, tengo una amiga que terminó vendiendo seguros y recientemente publicó alguna cosa en WhatsApp, no entraré en detalles respecto a mi opinión de los seguros, sólo diré que me parece que se necesita desarrollar una mejor intuición, que incluya al menos una vaga idea de como verificar o descartar una corazonada sobre la estadística; además me parece que se necesitan mejores herramientas para el análisis de costos porque es bastante difícil visualizarlos, pero eso es otra historia. Lo que me parece importante señalar es que un seguro puede, y es muy importante eso, tiene la potencialidad, pero no necesariamente es una cosa buena, se tienen que entender primero los riesgos y el costo de los riesgos, y es muy ingenuo pensar que en ese sentido una aseguradora es mejor o más honesta que un casino o cualquier otra empresa que se dedica a las apuestas.

Para terminar el post del día, con otra cosa que tiene que ver con Maia. Hace unos días decidí traerle unas flores a Maia, salí temprano y regresé antes de que despertaran, cuando entre dije que traía una sorpresa, fue suficiente para que Maia se levantara, generalmente le gusta mucho cortar flores, y hasta ahora siempre le habia gustado que le trajera flores, pero esta vez pareció un poco decepcionada, no es que no le gustaran, sino que, ella misma lo dijo, eso no contaba como una sorpresa, y tampoco como un regalo. Justo cuando corté las flores pensé en que generalmente no es algo que me guste hacer, igual que con los animales, me gustan mucho, pero prefiero verlos en la naturaleza, sin realmente interactuar con ellos, pero por la alegría con que mi hija generalmente las recibía me tomé la molestia, me parece que era un gusto inocente, y parte de la vida es crecer y entender el contexto en el que se vive, y justo tiene que ver con la atribución de valor a las cosas. En lugar de querer ponerlas en un florero, como antes hacía, esta vez terminó por querer hacer un perfume con ellas, ahora pienso en cómo podemos extraer realmente la fragancia de las flores en un procedimiento un poco informal y que resulte divertido para ella.